MIS INTERVENCIONES
Durante mi período de
prácticas, he tenido la oportunidad de participar de manera activa y
significativa en el diseño, desarrollo y evaluación de diferentes actividades
educativas. Desde el primer momento, mi tutora del centro, Eli, depositó toda
su confianza en mí, haciéndome partícipe de cada una de las tareas y
responsabilidades propias de una docente. Este apoyo constante no solo me
permitió aprender, sino también sentirme valorada y plenamente integrada en el
equipo educativo. Su confianza y cercanía me hicieron sentir muy a gusto, lo
que resultó fundamental para vivir esta experiencia con entusiasmo y seguridad.
He tenido la fortuna de
participar en múltiples actividades que me han brindado un aprendizaje
enriquecedor y que jamás olvidaré, ya que este ha sido mi primer contacto
directo con la enseñanza como profesora. Todo el equipo docente me acogió con
los brazos abiertos, haciéndome sentir como una auténtica profesora desde el
primer día.
Entre las principales
actividades en las que participé, puedo destacar:
·
Corrección de exámenes:
Realicé la corrección de exámenes de Conocimiento del Medio, los cuales
posteriormente eran supervisados por mi tutora. Este proceso me permitió
entender mejor los criterios de evaluación y la importancia de la objetividad
en la valoración de los alumnos ya que con la ley nueva se evalua de otra
manera.
·
Apoyo en diferentes aulas:
Acompañé a mi tutora al aula de 2º durante las sesiones de Educación Física de
los alumnos de 4ºB, en las cuales estaban siendo atendidos por otros
estudiantes en prácticas. También tuve la oportunidad de visitar el aula de
Infantil de 5 años con la profesora de inglés, lo cual fue una experiencia
especial para mí al ver de cerca cómo se trabaja con los más pequeños.
·
Corrección diaria de tareas:
Mi tutora me asignaba, de forma diaria, la corrección de tareas, lo que me
ayudó a afianzar mi criterio y aprender a gestionar este aspecto fundamental
del trabajo docente.
·
Atención individualizada:
Tuve la oportunidad de apoyar a un niño con desconocimiento del idioma y
principios de autismo. Este reto me llenó de gratitud, ya que sentí que mi
trabajo marcaba una diferencia en su experiencia educativa.
·
Actividades creativas:
En la última semana, participé en la elaboración de adornos navideños con los
niños para decorar el aula, una actividad que fomentó la creatividad y el
trabajo en equipo, y que resultó ser muy emotiva para mí.
·
Asistencia a reuniones de padres:
Con el consentimiento de ambas partes, estuve presente en una reunión de
padres, lo que me permitió observar de cerca cómo se gestiona la comunicación
entre las familias y la escuela.
·
Impartición de sesiones propias:
Pude llevar a cabo dos sesiones diseñadas por mí en el marco de la situación de
aprendizaje. Esta experiencia fue clave para poner en práctica mis
conocimientos y recibir retroalimentación tanto de los alumnos como de mi
tutora.
·
Montaje de una cocinita para infantil.
Mis compañeros de práctica y yo tuvimos la oportunidad de algunos días de 14:00-15:00
montar dos cocinitas para los niños de infantil.
Cada una de estas
actividades me ha brindado experiencias únicas que no solo han enriquecido mi
formación profesional, sino también mi desarrollo personal. Gracias al ambiente
de confianza creado por mi tutora y al apoyo del equipo docente, he podido
vivir plenamente esta etapa como un primer paso sólido hacia mi futuro como
docente.
Comentarios
Publicar un comentario