ENTREVISTA PROFESOR-TUTOR
IV -
Entrevista con el profesor-tutor
En éste apartado se incluirán las respuestas
ofrecidas por el profesor-tutor a una pequeña entrevista. Duración entrevista
30-60 minutos. Se recomienda grabación audio y posterior trascripción de las
respuestas. Esta entrevista se guiará por las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué dominio y grado de uso personal tiene de
las TIC (ordenadores, internet, redes sociales, telefonía móvil, etc.)
Se utilizan las TIC habitualmente:
- En la
dinámica del aula a través de la PDI (libro digital, páginas web con
actividades interactivas, modelos anatómicos en 3d, mapas, Google Earth,
podcast infantiles, microscopio digital, kahoot …)
También contamos con ordenadores portátiles que
manejan los alumnos dentro de clase o en el aula Althia siempre que la
actividad a realizar lo requiera.
- Como
instrumento de trabajo personal para elaboración, búsqueda y preparación de
material a través de aplicaciones como CANVA, comunicación con compañeros, realización
de documentos compartidos a través de TEAMS y evaluación del alumnado a través
del Cuaderno de Evaluación.
2.-
¿Cómo es su experiencia pedagógica en el uso de las TIC en su labor como
docente?
Positiva. Me han facilitado mi trabajo. Agiliza
procesos y es más atractivo para el alumnado. Veo que son medios que ofrecen
multitud de aplicaciones que aún no controlo y estoy abierta a familiarizarme
con nuevas herramientas, ya que creo que se puede sacar mucho más partido de
ellas.
3.-
¿El uso de las TIC ha supuesto un cambio metodológico en su práctica docente?
Por supuesto.
Ha abierto un abanico muy amplio de posibilidades para acercar a los
alumnos a la información a través de diferentes medios. Por eso lo utilizamos
de manera habitual como soporte para trabajar a través de la PDI (apenas usamos
la pizarra convencional).
En la planificación de mi trabajo tengo en
cuenta qué recursos educativos puedo encontrar en la red y cómo pueden utilizar
los alumnos la PDI o el portátil para realizar actividades, buscar, reforzar o
ampliar información.
4.-
¿Inciden las TIC en su forma de organizar los tiempos, espacios y agrupamientos
del aula?
Si. Los alumnos lo utilizan de forma grupal en
numerosas ocasiones, adquiriendo cada uno un rol determinado en el uso del
portátil. En la clase están colocadas las sillas y mesas en equipos de 4 o en
forma de U para facilitar que interactúen entre ellos.
Hay un cuadrante semanal para que todos los
cursos puedan acceder al Aula Althia, pero los alumnos suelen trasladar el
portátil a clase y utilizarlo como instrumento para facilitar la realización de
sus tareas.
También se recurre a los portátiles en aquellas
ocasiones en las que surgen inquietudes y solicitan investigar sobre algún tema
relacionado con lo que se está trabajando.
5.-
¿Qué efectos e impacto tienen las TIC sobre el aprendizaje del alumnado?
Tienen gran impacto, ya que han hecho
accesibles conocimientos que de otra forma serían más abstractos o les
parecerían lejanos a la realidad que les rodea. El concepto de célula es más
fácil de comprender si son capaces de ver la célula de un tejido animal o
vegetal a través del microscopio digital.
Es un entorno atractivo para ellos y familiar, ya que están
acostumbrados a recibir gran parte de la información a través de dispositivos
digitales.
La realización de actividades interactivas permite que practiquen
los aprendizajes de forma rápida y con menos esfuerzo por su parte (se reducen
las actividades escritas en cuaderno).
6.-
¿Cuáles son los aspectos más positivos de su experiencia en el uso de las TIC?
Ver a los alumnos/as más motivados/as durante el proceso de
aprendizaje.
La inmediatez con las que pueden acceder a cualquier contenido.
Ganan autonomía a la hora de buscar y manejar
información sin la necesidad de contar continuamente con la ayuda del adulto.
Aprenden a seleccionar la información relevante
desde diferentes fuentes.
Las producciones que realizan de manera digital
son más atractivas y el proceso para llegar al resultado es menos tedioso.
7.-
¿Cuáles son los aspectos que destacaría como negativos o más problemáticos de
su experiencia en el uso de las TIC?
Dependemos demasiado de las TIC. En el caso de
que estas fallen o decidamos prescindir de ellas en algún momento, nos cuesta
engancharles a otro tipo de actividades.
El bombardeo continuo de estímulos a través de
las TIC hace que los alumnos se acostumbren a que el proceso de aprendizaje
tenga que ser necesariamente motivador. Sin embargo, hay habilidades que
requieren herramientas más sencillas y una mayor implicación de los procesos
mentales, como la escucha activa o el cálculo.
8.-
Alguna reflexión sobre las fortalezas y oportunidades que ofrecen las TIC en el
entorno escolar…
En el colegio todos los alumnos acceden a las
TIC en igualdad de oportunidades. Allí se les ofrecen recursos con los que
muchos de ellos no cuentan en su entorno familiar.
Compensan desigualdades también en su capacidad
de hacer llegar la información a cualquier alumno, seas cuales sean sus
características cognitivas o motoras.
9.-
¿Cuál es su valoración del Proyecto TIC en Castilla-La Mancha (Escuela 2.0,
mochila digital, Carmenta,...?
Estoy satisfecha con los medios materiales y
personales que nos ofrece la Consejería.
En el colegio contamos con una compañera que
nos asesora y con un dinamizador externo que atiende nuestras dudas y los percances
que surgen en el uso de las TIC. También nos forma a lo largo del curso en
aquellas aplicaciones que pueden facilitar nuestra práctica docente,
animándonos a utilizarlas y no anclarnos solo en las que ya dominamos.
Echo en falta contar con más tiempo para profundizar en ellas.
10.-
¿Qué necesidades formativas demanda en el uso de las TIC para su práctica
profesional?
Actualmente
es suficiente la formación que estoy recibiendo para mis necesidades
profesionales.
Comentarios
Publicar un comentario